Acerca de Ray Charles
En la opinión de nadie menos que Frank Sinatra, Ray Charles Robinson (1930-2004) fue el único genio de la música. Nacido en el estado de Georgia y criado por su mamá – como el cine lo mostró en la película Ray –,él se quedó ciego a los 7 años, y poco después fue enviado para una escuela especial en Florida. Allá, aprendió la difícil técnica de tocar piano leyendo la partitura en braille. De la adolescencia al estrellato, fueron años de mudanzas de ciudad, de una costa a otra en los Estados Unidos, presentaciones a cambio de sándwiches, hambre y puertas cerradas. El cambió sucedió en 1952, cuando firmó con la Atlantic Records. Vinieron éxitos como “I Got a Woman” y la mezcla de góspel, jazz y blues que pavimentó parte del camino para el rock n’roll. Después, “What I’d Say” (1959), “Georgia on My Mind” (1960) y “Hit the Road Jack” (1961), tres de sus más grandes éxitos. Ray circulaba entre el soul, el R&B, el blues y el entonces recién nacido rock con naturalidad. En los años 80, grabó algunas participaciones en proyectos de otros artistas – a ejemplo del proyecto USA for Africa. Su álbum Genius Loves Company fue lanzado en 2004, pocos meses después de su muerte, y trae dúos con artistas como Natalie Cole, Elton John y Willie Nelson.
Artistas similares
Arthur Prysock, Bobby Blue Bland, David 'Fathead' Newman, Dinah Washington, Hank Crawford, Quincy Jones

Ray Charles
Reproducir en Napster
Acerca de Ray Charles
En la opinión de nadie menos que Frank Sinatra, Ray Charles Robinson (1930-2004) fue el único genio de la música. Nacido en el estado de Georgia y criado por su mamá – como el cine lo mostró en la película Ray –,él se quedó ciego a los 7 años, y poco después fue enviado para una escuela especial en Florida. Allá, aprendió la difícil técnica de tocar piano leyendo la partitura en braille. De la adolescencia al estrellato, fueron años de mudanzas de ciudad, de una costa a otra en los Estados Unidos, presentaciones a cambio de sándwiches, hambre y puertas cerradas. El cambió sucedió en 1952, cuando firmó con la Atlantic Records. Vinieron éxitos como “I Got a Woman” y la mezcla de góspel, jazz y blues que pavimentó parte del camino para el rock n’roll. Después, “What I’d Say” (1959), “Georgia on My Mind” (1960) y “Hit the Road Jack” (1961), tres de sus más grandes éxitos. Ray circulaba entre el soul, el R&B, el blues y el entonces recién nacido rock con naturalidad. En los años 80, grabó algunas participaciones en proyectos de otros artistas – a ejemplo del proyecto USA for Africa. Su álbum Genius Loves Company fue lanzado en 2004, pocos meses después de su muerte, y trae dúos con artistas como Natalie Cole, Elton John y Willie Nelson.
Artistas similares

Música ilimitada en cualquier lugar. Millones de canciones y todos los géneros.
Disponible en iOS, Android, Windows y Web